
Sobre el nombre de Soto de Roma hay discrepancias, aunque lo más probable sea que Roma proceda del árabe "cristiana". Esta etimología encuentra apoyo en el hecho de que no lejos del Soto hay un pueblo llamado Romilla (o Roma la chica). Donde, según la tradición árabe, vivió la desafortunada Florinda, hija del conde don Julián. Entre Romilla y el Río Genil aún se puede contemplar una atalaya denominada Torre de Roma, que siempre fue considerada como mojón que marcaba el límite sur del Soto. Si se acepta esta procedencia árabe de la palabra " Roma", el nombre
de la finca viene a significar, pues. " El Soto de la Cristiana". Aún así no se descarta que pueda tener su origen romano, ya que está circundado de restos romanos sobre los que se asentaron los árabes.
En 1.765 Carlos III regaló el Soto a Richard Wall, hijo de linajudos irlandeses. Bajo el patrocinio de Wall se proyectó la construcción del cementerio y ejecución de la Parroquia de Fuente Vaqueros (hoy destruida), dedicada a Nuestra Señora de la Anunciación. A la muerte de Wall, el Soto volvió de nuevo a la Corona, pasando luego a Manuel Godoy y, tras su caída en desgracia, al Patrimonio Nacional. Cuatro años después, el destino del Soto y de Fuente Vaqueros cambió al donarlas en 1.813 las Cortes de Cádiz, en perpetuidad, a Sir Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, como recompensa de los servicios prestados en la Guerra de la Independencia y queda vinculado a la nobleza y a la corona inglesa.
En 1.858, un amigo del segundo duque de Wellington, Horacio Hammick, logró visitar Fuente Vaqueros, pese a las inundaciones, que habían desviado el curso del río Genil, y lo encontró hundido en la miseria solo contaba con 400 habitantes. Posteriormente a esta fecha y como consecuencia de la demanda comercial de lino y cáñamo, que se criaba con abundancia en el Soto, hubo un incremento en la población muy importante, contando el municipio en el año 1.900 con 2.000 habitantes.
El municipio de Fuente Vaqueros estuvo en poder del duque hasta 1. 940 teniendo sus tierras arrendadas a los colonos y poco a poco fue vendiéndoselas a los mismos, que poblaron y dieron paso a la actual Fuente Vaqueros.
La situación en los distintos sectores económicos refleja un fuerte predominio del sector primario, y en concreto de la agricultura, sobre el restos de las actividades económicas, con un 61,22 % del total de población activa ocupada. Le sigue en importancia el sector servicios con un 15,35, las actividades de comercio y hostelería representan un 11,4 %, y el subsector de la construcción con un 7,8 %. Por último, y con menor presencia, encontramos las actividades del sector secundario (industria manufacturera) con sólo un 4,1 % de la población activa ocupada.
La base de la economía de Fuente Vaqueros es la riqueza agrícola de la Vega, principalmente se trata de cultivos hortofrutícolas, cereales, tabaco, cultivo del chopo y en menor cuantía, cultivos forrajeros (patatas y leguminosas), así como otro tipo de actividades surgidas a partir de las anteriores, como una serie de industrias agroalimentarias y un sector de servicios poco desarrollado.
La superficie agrícola representa el 69,64 % de la superficie total del término municipal, sin embargo, este valor llega al 96,70 % si consideramos las plantaciones de choperas como un cultivo agrícola más. En esta zona de regadío predominan las fincas con superficies comprendidas entre las 0,1 y 0,5 Has.
La ganadería se trata de una actividad complementaria a la agricultura, fundamentalmente la ganadería de vacuno dentro de las explotaciones de regadío, pero con volumen suficiente para una producción especializada y mecanizada, y al igual que la tónica provincial y comarca, es de destacar en este apartado a la Cooperativa Santiago Apóstol “Los Pastoreros”, que en estos últimos años se han dedicado a la actividad ganadera en detrimento de la agrícola, obteniendo unos magníficos resultados por su calidad en los productos lácteos.
En el año 1999 se inicia la actividad empresarial en el Polígono Industrial “La Fuente”, con el objetivo de concentrar las empresas ya existentes en la zona, así como para atraer nuevas empresas por las ventajas que se ofrece en la adquisición y construcción en esta superfie industrial. En la actualidad son cerca de cien las empresas que realizan su trabajo en el Polígono de “La Fuente”, creando más 150 puestos de trabajo, en empresas dedicadas a la construcción, actividades agroalimentarias, artesanía, paquetería, electrodomésticos, manufacturas de madera, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario