martes, 1 de diciembre de 2009

Romilla

Historia.


Este núcleo de población, habitado en la actualidad por gentes afables y trabajadoras, dedicadas preferentemente a la agricultura, tiene su origen en los comienzos del dominio musulmán en la península y fueron escenario de la extinción de ese mismo poder siete siglos más tarde, con la conquista de Granada por os Reyes Católicos.


El escritor árabe Ibn al-Jatib, en su libro Ihata, dice que en el siglo XV había en la Vega de Granada varias alquerías(casa de labranza en árabe), una de las cuales aparece con el nombre de RUMA(actual Romilla) de la que se dice tiene un HISN (la torre árabe que aún hoy se puede ver). Se puede decir que las alquerías árabes eran las típicas causas de labranza que más tarde darían lugar a los acutales cortijos andaluces ; disponián de muchas dependencias, estaban protegidas con empalizadas o murallas y algunas hasta tenían una torre, como en el caso de la primitiva Romilla.


Romilla(antes Romiya o Roma la Chica), es un nombre árabe y significa " La Cristiana". De ahi que el nombre que le pusieron los árabes a toda esta comarca, El Soto de Roma tenga su equivalente en El Soto de la Cristiana.


Dice la leyenda que este nombre se debe a que en tiempos de los visigodos( pueblo que dominaba La Península antes de la llegada de os musulmanes), había en esta comarca un palacete donde vivía recluida la hermosa Doña Florinda, ( la cristiana), hija del Conde Don Julián, gobernador de Andalucía y de Ceuta. Doña Florinda fue atraída a la corte del rey Don Rodrigo en Toledo y forzada por el rey gordo. Su padre en venganza por la deshonra de su hija, prepararó desde Ceuta la invasión musulmana de la Península que se culminó en el año 711 con la derrota y la muerte de Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete.


El pueblo de Romilla, puede tener entre seiscientos y ochocientos años de antigüedad. En un principio estaba situado alrededor de la actual torre árabe y posiblente rodeado de murallas. Recuerden los mayores que cuando se hizo la zanja para la tubería de los darros de Chauchina, al pasar cerca de la torre salieron gran cantidad de ladrilos y materiales antiguos. Aquello se silenció por miedo a que llegara a oídos de historiadores y arqueólogos, y pararan las obras.

EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS.

LA TORRE DE ROMA.

Bajo el punto de vista arquitectónico es una construcción muy sólida, con un desarrollo troncocónico(se va estrechando a medida que sube). La altura actual es de unos 14 metros, pero en su origen pudo llegar a los 16 metros, se ha caído el techo de la planta superior y las almenas. Está construida en un tapial hormigonado y calicastrado de 82cm. con zahorra, tierra y cal. Tiene tres plantas y un aljibe por debajo de la inferior, que al estar lleno de escombros no es posible conocer su profundidad. Algunos mayores recuerdan las escaleras y algún tipo de tinajas que había antes de los últimos derrumbamientos. La planta baja es una sala rectangular de 6.40m por 4.05m, con una escalera para subir a los pisos superiores.

Los lugareños de esta zona y en especial los habitantes de Romilla se sienten orgullosos de la citada Torre, aunque su estado acutal no está relacionado con dicho sentimiento.

Se transmite por tradición de padres a hijos, que de dicha Torre salía un túnel que conectaba con La Alambra, la que de forma nítida se divisa en la lejanía. Es lógico, pues, que en esta tierra tan proclive a la leyenda haya mantenido esta creencia, pese a que nadie lo viese en ningún momento. Se hace necesario, por tanto quitar cuanto de leyenda tenga esta Torre y hacer un intento de búsqueda de las verdades. Para ello debemos dejar claro que las construcciones árabes poseían un sistema de vías subterráneas, que permitían, en unos casos, escapar en caso de ataque, y en otros servían de salidas secretas para aventuras privadas.

Ya en nuestro siglo, es sabido que a Federico García Lorca le gustaba de niño visitar La Torre de Romilla y jugar por sus alrededores. De ahí que en su famosa obra " La Casa de Bernarda Alba" aparezca un personaje llamado Pepe el Romano, haciendo su apodo honor a su pueblo de origen : Romilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario